¿Qué es eso de la estrategia?

En el mundo de la pequeña empresa se habla de estrategia, en algún momento hemos oído o hablado de ello, muchas veces con desdén: “yo la estrategia la tengo en la cabeza” , en otras con admiración: “nuestra estrategia en el exterior ha dado el resultado esperado”.

La estrategia entendida como el proceso de Reflexión y Planificación, tiene que estar presente en cualquier empresa por pequeña que sea, por ello creo que todas las pequeñas empresas tienen que plantearse este proceso, realizarlo y mantenerlo como algo vivo dentro de su organización.

¿Porqué la estrategia?

Muchos emprendedores, dueños de negocios, gerentes de pequeñas empresas, cuando la ilusión de un proyecto nos embarga, deseamos ponernos manos a la obra enseguida, quién quiere perder el tiempo en planificar, el análisis lleva a la parálisis, hay que ponerse a trabajar cuanto antes.

Durante ese periodo surgen muchas ideas, formas de hacer la cosas, todas enfocadas a alcanzar algo, un estado final que no lo tenemos muy claro pero que es el deseado, durante el proceso hay mucha energía, todo parece estar a nuestro favor, las cosas van rodando, todo va bien.
Y ocurre, como en todos los proyectos o negocios, que aparecen obstáculos que no son fáciles de saltar, la energía se ha convertido en agotamiento, parece que todo va mal, nuestra idea no tiene el mismo aspecto que cuando comenzamos, no sabemos que nos ha pasado.

En un entorno planificado no digo que esto no pueda ocurrir, pero sí estoy seguro que sabremos porque nos pasa y que el impacto en nuestro negocio será mucho menor.

Lo que vamos a conseguir con un proceso de Reflexión y Planificación Estratégica, teniendo una estrategia clara es:

  • Hacia donde te diriges, Visión.
  • Te mueves en un entorno que se adapta a tu realidad, análisis del entorno.
  • Llevar una disciplina manejando el rumbo, focalización.
  • Tienes información para la toma de decisiones, dirección.

Visión: ¿Hacía dónde vas?

Es una de las etapas más importantes y quizás por su sencillez la más compleja.

Saber hacia donde te diriges es complicado, no nos paramos a reflexionar sobre la verdadera naturaleza que mueve nuestras acciones, en muchas ocasiones nos movemos por sentimientos, por el movimiento de otros, pero la auténtica pro actividad parte de la base de tener muy claro que es lo que queremos.

Si nos preguntásemos que es lo que haríamos si no tuviésemos miedo a nada, si tuviésemos los recursos que fuesen necesarios, muy pocos sabemos decir con claridad lo que queremos. Seriamos genéricos, por ejemplo: “quiero ser rico, … quiero tener trabajo,… quiero que mi familia no le falte de nada…”, ahí es donde radica parte del desarrollo de una estrategia, como sabemos si estamos en el buen camino si ni siquiera sabemos lo que queremos.

El paso inicial de cualquier proceso de reflexión para luego determinar la estrategia es definir lo que queremos, definir nuestra Visión.

Análisis del entorno: ¿Cuál es tu contexto?

En el momento que determinemos, antes, durante, cuando sea, vamos a tener que analizar lo que ocurre a nuestro alrededor, por un lado tenemos que ser capaces de visualizar, de tener toda la información posible de lo que ocurre en nuestro exterior, así como en nuestro interior, de puertas adentro.

El análisis externo es importante y siempre está en movimiento. Este análisis nos va a dar la visión de las oportunidades y amenazas, es decir que lo que está ahí afuera, lo cual tendremos que buscarlo, nunca presuponerlo, preguntar, preguntar e indagar hasta tener la información que necesitamos.

El análisis interno es más sencillo, pero requiere dosis de sinceridad personal, de confianza con el equipo para sacar a la luz cuales son nuestras fortalezas y debilidades, y aquí en mi opinión hay que darle duro a las fortalezas, evitando el tan utilizado victimismo en lo que somos débiles.

Focalización: ¿Eligir dónde quieres llegar?

Este es otro punto a la vez fácil y difícil, puesto que debemos tomar decisiones, debemos decir sí a algo y no a muchas cosas. En este punto ya vamos a tomar decisiones sobre la estrategia, la vamos a definir, construyendo sobre ella nuestro futuro.

Cuando hablamos de focalización, hablamos de marcar de forma clara los que valoraremos para asignar recursos y personas, determinando cuales serán los parámetros de nuestras decisiones.

Dirección: El camino a seguir

Ahora ya tienes mucha información, ahora es momento de definir objetivos tácticos y planes de acción claros.

Es el momento en el que la estrategia entra en acción, cuando vas a dirigir personas y administrar recursos para alcanzar los objetivos que has marcado.

Este es un paso que muchos olvidamos, pensamos que tener definido y escrito lo anterior, supone que alcanzaremos nuestra visión, pero para ello debemos disciplinarnos en la revisión del camino realizado, de los recursos empleados y de los resultados obtenidos.

Conclusión

La estrategia es decisión, es camino, es equilibrio entre planificación y acción, la estrategia es un proceso, de nosotros depende hacerlo, cumplirlo, revisarlo, nosotros marcamos el paso, porque así solo seremos nosotros los responsables de lo que nos ocurra.

Y para ti, ¿qué es la estrategia?

Foto cortesia de «Stuart Miles» / FreeDigitalPhotos.net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *