La metodología Lean Manufacturing, ¿es para las pymes?

assembly lineEsta pregunta me la han realizado más de una vez, aunque en el entorno de las pymes con las que he tenido contacto, tenían dudas de que estaba hablando cuando les pregunté por la aplicación de la metodología Lean.

 

En estos días, más que en otras ocasiones, el Lean Manufacturing es una herramienta útil, válida y actual. El mundo de la pyme no la ha asumido como filosofía, tan solo ha utilizado parte, es hora de incluir en todas las operaciones de nuestro negocio la filosofía Lean.

 

El concepto Lean Manufacturing.

No me voy a extender en este tema hay muchos libros, por ejemplo:“Lean Thinking, D. Jones, J. Womack”, “The Toyota Way, J. Liker”, son dos muy interesantes para ver en que consiste esta filosofía.

En pocas palabras extraídas de los libros mencionados, la manufactura esbelta o Lean manufacturing, es un proceso continuo de eliminación de lo que no aporta valor, del despilfarro, son un conjunto de herramientas para la mejora, prevención de problemas y correcto uso de los recursos que tienes a tú disposición.

También forma parte de la cultura de la compañía, de forma que se despliega un liderazgo que favorece el cambio y crecimiento de las personas que la forman, de alguna forma el negocio está preparado para adaptarse, ser ágil a los cambios del entorno, reaccionando con eficacia y eficiencia.

Su aplicación a las pymes no ha sido completa, puesto que para que esto se produzca, todos los componentes de una empresa deben asumir la cultura, interiorizar su filosofía y comprometerse con el resultado.

Todo empieza en él líder.

El primer paso comienza con un liderazgo capaz de motivar a la organización, es la primera piedra de cualquier proyecto, más aún si se trata de aplicar una metodología que implica cambios culturales.

Estoy convencido de las ventajas del Lean manufacturing, por ello creo que si el dueño, el director general, el líder de un proyecto, es decir, la persona que tiene la visión de la compañía no comparte e integra este concepto como parte de la cultura de su proyecto es muy difícil implantar esta metodología.

Podemos ver en muchas pymes ejemplos exitosos de aplicación de las “5S”, donde el orden y limpieza son extraordinarios, pero que ante una situación que altera su normalidad, se deja todo a un lado, volviendo al caos reinante en la mayoría de pymes y negocios de nuestro entorno.

 

El equipo entiende el beneficio

El equipo tiene que ver, interiorizar las ventajas de esta metodología, un liderazgo motivador es fundamental, pero también personas convencidas, que reconozcan el impacto que puede tener en sus procesos.

Para ello debe capacitarse a todo el mundo, en la teoría y en la práctica, deben entender la visión de la compañía, el porqué y el para qué de lo que hacen.

Tienen que participar en la gestión, formar parte de las decisiones, para que la visión y la cultura se desplieguen por toda la compañía, aquí tendremos la motivación y el crecimiento de las personas.

 

Planificación y objetivos claros.

Otro punto importantísimo es que los objetivos estén definidos y claros, que estos vengan de una planificación consensuada, en la cual existirán responsables.

Todos los componentes tienen que conocer que se espera de ellos, donde aportan valor y donde no, de esta forma siempre serán conscientes de su desempeño.

Se realizarán las revisiones y ajustes necesarios para alcanzar los resultados esperados, buscando siempre la eficacia y la eficiencia.

 

Conclusión

La pyme tiene en la metodología Lean, una extraordinaria metodología para ser más competitiva, tiene que incidir en los siguientes puntos:

  • Integrar la cultura Lean dentro de su visión
  • Desarrollar un liderazgo basado en esa cultura.
  • Desplegar esa cultura a todas las personas de la organización.
  • Hacer participar a todo el equipo de la gestión.
  • Tener planes y estrategias bien definidas.
  • Conocer muy bien en que procesos aporta y en cuales no aporta valor.
  • Hacer que esta cultura sea su día a día.

Desde luego que es una metodología aplicable a la pyme, pero exige un compromiso y una apertura al cambio muy importante.

¿Crees tú que la pyme actual ha incorporado esta cultura?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *