Hace una semana en una charla sobre internacionalización, Txomin García Hernández, -Presidente de Caja Laboral -, antes de entrar en el aspecto oficial de su charla, nos hablo de su visión de la situación actual, dejando claro que los tradicionales planes estratégicos a 3 o 5 años ya no aportaban valor, uno de los comentarios que me llamo la atención fue:
“tenemos que convertir nuestras amenazas en oportunidades”
El comentario tiene un enfoque radical, retador, de alguna forma nos está diciendo que cambiemos el enfoque, y creo que nos puede dar una visión distinta al tradicional Plan Estratégico, para convertirlo en algo vivo, actual y sobre todo útil.
El DAFO tradicional.
Si has participado alguna vez en un análisis DAFO, – Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades -, sabrás que te esfuerzas en destacar tus Fortalezas, en buscar Oportunidades, pero que en la mayoría de ocasiones acabamos centrados en nuestras Debilidades y en las Amenazas.
Esta es una herramienta válida para el análisis interno y externo de nuestro negocio, pero no deja de ser una foto fija, no hay que despreciarla, pero sí darle un nuevo enfoque.
Análisis Interno.
Dentro de el análisis interno tradicional, para darle un nuevo enfoque creo, y en eso estamos todos, lo primero que debemos hacer es fijar nuestro foco en las Fortalezas.
Si nos centramos en las Fortalezas, desarrollándolas, alimentándolas, que sean las que nos van catapultar hacia nuestra visión, estoy convencido de que nos será mucho más fácil, nos llevará menos recursos y alcanzaremos mucho antes nuestros objetivos.
¿Por qué?, porque en nuestras fortalezas esta nuestra pasión, porque la pasión es la gasolina que mueve todo, personas y negocios, desarrollando las fortalezas alcanzaremos nuestra visión.
Más tarde, podemos revisar las debilidades, donde podremos ver que no son tan grandes como pensamos en un principio, eso sí, nunca quites el foco de tus fortalezas.
Análisis Externo.
En el análisis externo, es lo mismo, si te quedas en lo tradicional te enfocarás en las amenazas, por ello el planteamiento que propone Txomin García, nos hace falta como el aire para respirar.
Si dentro del análisis externos somos capaces de convertir nuestras amenazas en oportunidades, estaremos consiguiendo darle la vuelta a las situaciones externas que pueden poner en peligro alcanzar nuestra visión.
Este planteamiento requiere ser capaz de abstraerse de los límites autoimpuestos, de las creencias que hasta ahora han predominado en nuestro negocio, y abrirse a nuevos retos.
Nuevo enfoque del Plan Estratégico.
De un nuevo enfoque del análisis dafo, donde estamos siendo radicales a la hora de convertir nuestras amenazas en oportunidades, no podemos quedarnos en la forma tradicional de hacer un plan, tenemos que aportar un nuevo enfoque.
En mi opinión, este enfoque pasa por una mirada a lo que están haciendo las Starups actuales:
– Tenemos ideas.
– Desarrollo rápido
– Lanzamiento al mercado
– Salimos de casa, tomamos datos, vemos si funciona
– Aprendemos.
– Volvemos al principio
Este nuevo enfoque, cambia en el tradicional en dos aspectos, la pro actividad y la flexibilidad.
La pro actividad entendida como el saber utilizar la información externa e interna, utilizando sistemas de vigilancia competitiva, que te mantengan informado de que está ocurriendo en tu exterior e interior, tomando acciones antes de que los acontecimientos te sorprendan.
La flexibilidad como fortaleza a desarrollar, que nos permita hacer cambios que no afecten al conjunto, que nos permita adaptarnos en todo momento a lo que está ocurriendo en el exterior, permitiéndonos seguir el rumbo hacia nuestra visión.
Nuestro plan estratégico será algo vivo, porque no formará parte de un documento que se archiva, sino que estará integrado en nuestro sistema de forma que lo viviremos día a día.
Será actual porque se alimentará de un sistema de vigilancia competitiva, el cual nos tiene que decir que pasa afuera, porque nosotros estaremos afuera.
Será útil, porque al formar parte del sistema, nos ayudará a tomar decisiones, y perseverar en el camino hacia nuestra visión.
Conclusión
No estoy diciendo que tenemos que cambiar nuestra estrategia cada tres meses, lo que estoy diciendo es que tenemos que vigilar nuestro entorno como un proceso más de nuestro negocio, que la reflexión y la planificación estratégica no sean cada tres años.
Los planes deben hacerse, las estrategias deben marcarse, para que podamos aprovechar todas las oportunidades que tenemos ante nosotros, y que nuestras acciones estén correctamente enfocadas.
Por ello creo que convertir tus amenazas en oportunidades, es un concepto muy interesante que puede empujar a tu negocio hacia el éxito.
Image courtesy of [Stuart Miles] / FreeDigitalPhotos.net