El servicio como meta

Una de las cosas que más que queman y me decepcionan es cuando recibo un mal servicio, ya sea en la vida cotidiana, restaurantes, bares, tiendas, como en la vida profesional, colegas, colaboradores, proveedores.

En un mundo donde la queja es una constante, veo muy pocas muestras de servicio real y verdadero, ya sea con el objetivo de obtener un retorno empresarial o simplemente de agradar. Creo que no somos conscientes de lo que supone y del malestar que causa.

No quiero quejarme, quiero buscar la reflexión en todos y cada una de las personas que interactúan con su entorno, y que no le dan valor al servicio, cuando es lo único que está en nuestra mano para dejar una “huella” en positivo.

Para mí es muy importante, el buen servicio implica comenzar con una escucha activa, con preguntas, con atención a los detalles, y sobre todo cumpliendo lo que se acuerda, sé que no soy ejemplar en mis interacciones, pero sí lo tengo presente, y lo trabajo a través de la autoconsciencia, y además siempre lo que más te quema de los demás, son tus propios errores.

Así que mi reflexión es piensa en el servicio como meta, como misión, en tu vida laboral y sobre todo personal, y en el momento que tú seas capaz de darlo, empieza a pedirlo a los demás.

Estamos para servir al otro, donde quiera que estés.

No te rindas, no te rindas nunca.

El verdadero trabajo

Las personas que normalmente lo pasamos bien en el trabajo que realizamos para mantener nuestro nivel de vida, digo nos lo pasamos bien acordándome de los buenos momentos, nos identificamos de forma muy contundente con lo que hacemos, soy director de «….» en «…», y nos cuesta mucho salir de ahí.

Y es en momentos como los que vivimos ahora, donde el entorno nos invita a reflexionar sobre un año pasado y los propósitos del nuevo, es cuando más sale a la luz lo que verdaderamente nos importa.

Ahí en donde tenemos que mirar hacia el verdadero trabajo, ahora es cuando de alguna forma tenemos que ser capaces de mirar hacia adentro, para profundizar en el verdadero trabajo, el de conocernos a nosotros mismos.

Si estás reflexionando, si estás visualizando y planeando tus propósitos del 2017, no dejes de mirar hacia adentro, y al menos, que uno de tus propósitos vaya enfocado al trabajo interior.

Como ejemplo, te recomiendo que leas la siguiente entrada, que llego a mí a través de Alberto Barbero, Consultor Artesano, http://www.albarbero.com, más concretamente a través de un lead de twitter:

Lo que haces tras tu trabajo determina tu futuro

El enfoque del articulo es productivo, pero si quieres abrirlo a tú interior, te puede dar muchas pistas.

No te rindas, no te rindas nunca.

¿Merece la pena un estudio de mercado?

ID-10066075En la mayoría de las pymes se huye de los estudios de mercado, cuando alguna consultora te ofrece este tipo de servicio, y sobre todo cuando te dicen lo que te va a costar, pones todas las excusas, además hay otra reacción: «para que vas a pagar si le lo hacen casi gratis en la cámara de comercio».

En contrapartida las pymes nos lanzamos como los valientes, a por todas, al “prueba-error”, aprendiendo del mercado con resultados aceptables en algunos casos, aunque empleamos más tiempo del que muchas veces tenemos, y en otros casos con resultados desastrosos, que escondemos en un «no es un mercado accesible», o en otras excusas de igual calado.

Continuar leyendo «¿Merece la pena un estudio de mercado?»

El primer paso para la internacionalización.

El primer pasoEn algunas ocasiones me han preguntado cual es el primer paso para iniciar un proceso de internacionalización, por inercia siempre contestaba con un “depende”, aludiendo a sí querías fabricar allí, querías solo vender, etc.

Pero después de compartir experiencias, estoy convencido de que hay un primer paso, es el de la reflexión sobre si deseamos hacer este proceso y sobre todo si creemos en él.

Continuar leyendo «El primer paso para la internacionalización.»

La metodología Lean Manufacturing, ¿es para las pymes?

assembly lineEsta pregunta me la han realizado más de una vez, aunque en el entorno de las pymes con las que he tenido contacto, tenían dudas de que estaba hablando cuando les pregunté por la aplicación de la metodología Lean.

 

En estos días, más que en otras ocasiones, el Lean Manufacturing es una herramienta útil, válida y actual. El mundo de la pyme no la ha asumido como filosofía, tan solo ha utilizado parte, es hora de incluir en todas las operaciones de nuestro negocio la filosofía Lean.

 

Continuar leyendo «La metodología Lean Manufacturing, ¿es para las pymes?»

Claves para solicitar plazos de realización de tareas.

Clocks for DenUna de las tareas más comunes que tiene cualquier líder, jefe o responsable de área, es la de solicitar plazos para la realización de tareas.

Es otra de esas disciplinas que no nos enseñan en la escuela o la universidad, pero forma parte del día a día de cualquier persona. Saber expresarse, saber comunicar que es lo que pretendemos es algo básico, y quizás por ello no le prestamos mucha atención, y lo damos por hecho.

A continuación relato cuatro claves que funcionan a la hora de encomendar una tarea y pedir plazos a una persona.

Continuar leyendo «Claves para solicitar plazos de realización de tareas.»

La confianza en las personas.

En lo referente a la confianza en las personas, me gusta muchísimo lo que dice Michael E. Gerber en su libro: “El mito del emprendedor”:

“La verdadera confianza proviene del conocimiento, no de la fé ciega.»

Y para conocer, hay que ser capaz de comprender.

Y para comprender, uno ha de tener una absoluta e intima certeza de cuales son las condiciones necesarias.

Que es lo que las personas saben y lo que no saben, porqué y como hacen esto y no aquello, qué quieren y qué no quieren, quienes son y quienes no son.”

Creo que da en la clave de lo que es la confianza en una cualquier empresa, en mi opinión no es una cuestión fácil, pero es una de las más importantes, sobre todo si quieres que el negocio no dependa de ti.

Continuar leyendo «La confianza en las personas.»

Convierte tus amenazas en oportunidades.

ID-10067195Hace una semana en una charla sobre internacionalización, Txomin García Hernández, -Presidente de Caja Laboral -, antes de entrar en el aspecto oficial de su charla, nos hablo de su visión de la situación actual, dejando claro que los tradicionales planes estratégicos a 3 o 5 años ya no aportaban valor, uno de los comentarios que me llamo la atención fue:

“tenemos que convertir nuestras amenazas en oportunidades”

El comentario tiene un enfoque radical, retador, de alguna forma nos está diciendo que cambiemos el enfoque, y creo que nos puede dar una visión distinta al tradicional Plan Estratégico, para convertirlo en algo vivo, actual y sobre todo útil.

Continuar leyendo «Convierte tus amenazas en oportunidades.»

¿Das caña o das cuerda?

 

¿Te has parado alguna vez a pensar si realmente en tu día a día, das cuerda o das caña?, es decir, si animas, empujas, orientas, o por el contrario, criticas, reprochas y te enfadas.

Piénsalo, y no hablo solo en tu relación con colaboradores, sino también con compañeros, con el jefe, con proveedores y clientes, considero que este aspecto es tan importante como los resultados, porque todo lo que das, tarde o temprano lo recibes.

Continuar leyendo «¿Das caña o das cuerda?»

La internacionalización como opción.

 

Hoy en día la competitividad no se da entre empresas de un mismo entorno, provincia o país, hoy la competitividad se ha vuelto global, por ello, el desarrollo de tu negocio también lo tiene que ser.

Una de las formas de mejorar tu competitividad es internacionalizar tu empresa, entiendo la internacionalización como la réplica de tu negocio, o de una parte de él en otro país, más aún si nuestro objetivo es vender en la mayor cantidad de países.

Continuar leyendo «La internacionalización como opción.»